• Noticias
  • Inicio
  • RedCampeon
    • Estructura y Perfiles
    • Organizacion y Sostenibilidad
    • Proposito del Programa
    • Modelo de Gestion
    • Testimonios
  • Servicios
    • Paginas utiles
    • Cursos a distancia
    • Contactos utiles
  • Comunidades
    • RedCampeon Diamante
    • RedCampeon Palotoa Teparo
    • RedCampeon Shipetiari
    • RedCampeon Isla de los Valles
    • RedCampeon Matoriato
    • Planes de Vida
  • Contactenos
  • Guias
Imagen
LA COMUNIDAD

Los habitantes de la comunidad nativa de Diamante, procedentes del río Bajo Urubamba, pertenecen al grupo étnico Yine, conocido generalmente como Piro, de la familia lingüística Arawak. Los habitantes de la cuenca del río Madre de Dios se autodenominan “Yine Manu Gajene”, para diferenciarse de otros grupos Yine ubicados en sectores geográficos distintos.

En los últimos años los Yine de Diamante se han venido dedicando a la extracción de madera, el comercio, la crianza de animales menores y últimamente a recolectar hojas de palmera para venderlos en el poblado de Boca Manu, debido a la gran demanda que éstas representan para su utilización en el techado. Fuente: REDPEIA - MINAM

Historia

Antes  las familias Yine vivían dispersas a lo largo de las márgenes del rio Alto Madre de Dios, en las inmediaciones de la boca del río Manu. Luego vino el Sistema Nacional de Movilización Social,  SINAMOS, en la década de los 70’s y explicó a estas familias que lo mejor era agruparse para vivir mejor, es así que SINAMOS ayudó para que se agruparan y  así formar y que sea reconocida legalmente la comunidad.

En un principio el agrupamiento de las familias fue en la margen izquierda del rio Alto Madre de Dios, arriba de la boca del rio Manu, pero esta zona se inundaba y también cada año sufría desbarrancamientos, es así que un aproximado de 20 familias deciden instalarse en lo que hoy es conocido como el poblado Diamante. En los siguientes años (80’s y 90’s)  poco a poco se fue incorporando en la mente de los comuneros la idea de tener un  jefe, un sub jefe, secretario, tener asambleas, llevar un libro de actas, etc.

Territorio

Aspectos Económicos

La Comunidad Nativa Diamante tiene titulo de propiedad Nº 017-86 inscrito en los Registros Públicos. La CN tiene titulado 15,811 has y 3000 m2 de los cuales 2,593 has 7500 m2  están constituidas por tierras con aptitud para el cultivo y la ganadería y 7,056 has están constituidas por tierras con aptitud forestal. Este titulo les fue otorgado el 10 de Julio de 1986. El titulo no precisa como está clasificado el resto del territorio.
Hay dos tipos de economía identificado en la comunidad; una de ellas es no monetaria y es conocida en términos prácticos como los regalos que uno da a otra persona o familia en la espera que esta luego también haga lo mismo. Nosotros usamos para esta economía la terminología Economia del Don o Reciprocidad. El segundo tipo de economía si esta basado en una intercambio monetario y aquí lo denominamos como la economía del mercado.

Experiencias Productivas con el mercado

Experiencias Productivas de Mercado promovidas por la Comunidad y Organizaciones Indígenas
a) Extracción comercial de madera (Plan General de Manejo Forestal y POA)

Experiencias Productivas de Mercado promovidas por agentes externos
a) Proyecto de Plantas Medicinales – Centro EORI- Oxford (Participatory forest    management for herbal medicinal production in Peru)
b) Proyecto de Reforestación – ProNaturaleza (Proyecto Manu)
c) Proyecto Agrícola y de Animales Menores - ProManu (Proyecto Aprovechamiento y Manejo Sostenible de la Reserva de Biosfera y del Parque Nacional del Manu – Pro Manu-)d) Proyectos de Ecoturismo
d) Proyecto de artesanías

RedCampeón Diamante

  • Octubre 2009, Servicios Ecosistémicos Perú, llevó a cabo un proceso de diálogo y consulta con la Comunidad Diamante en el año 2009, logrando un acuerdo de trabajo en Octubre de ese año
  • Mayo 2010,  la Comunidad Diamante y Servicios Ecosistémicos Perú firman unos Términos de Referencia por dos años para avanzar con la implementación del Programa de Inclusión Digital
  • Junio 2010, con el apoyo de Telefónica se instala en la Comunidad de Diamante y Boca Manu los primeros equipos de conexión satelital.
  • Julio 2010, SePerú firma Convenio de Cooperación con la Dirección Regional de Educación de Madre de Dios para un trabajo de colaboración mutua respecto a la implementación del programa RedCampeón. En Septiembre 2010, se implementa el curso de computación e internet para los líderes comunitarios en el contexto de RedCampeón.
  • Octubre 2011, se implementa el local RedCampeón en la comunidad de Diamante.
  • Febrero 2012, Se inicia la capacitación de operarios y voluntarios Redcampeón. También se inicia la implementación del Club Socioambiental de Diamante (7 jovenes).
  • Abril 2012, Se implementa el curso de Gobierno y Gestión Comunal en el Albergue Pankotsi con participación de Shipetiari y Diamante.
  • Abril 2013, taller de capacitación RedCampeón en Shipetiari y Diamante. Se eligen tres operarios en RedCampeón Shipetiari. Primera reunión de los comités RedCampeón. Mantenimiento del sistema fotovoltaico en Shipetiari.
  • Mayo 2013, se coordina con la escuela para el uso del SIAGIE en el RedCampeón Diamante.
  • Julio 2013, se logra completar los POA’s RC 2013 en las comunidades de Shipetiari y Diamante

Hasta la fecha el programa viene funcionando bajo el apoyo de la comunidad quienes eligieron voluntariamente a sus operarios quienes manejan los equipos del sistema satelital y el sistema fotovoltaico.

Contáctate con la comunidad

Comité RedCampeón
Registro de estado civil
Comité de bosques
Junta Directiva

Frecuencia Radial
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.